Materias
(102)



![]()
documento electrónico
Partiendo de considerar a la obra vial como la infraestructura de una empresa de servicio que debe lograr la satisfacción de sus usuarios aplicaremos un enfoque desde un punto de vista sistémico para lograr dicho objetivo. Las organizaciones en [...]![]()
documento electrónico
Partiendo de considerar la red vial como la infraestructura de una empresa de servicio que debe lograr la satisfacción de sus usuarios aplicaremos un enfoque desde un punto de vista sistémico para lograr dicho objetivo. Se deberá aplicar el desa[...]![]()
texto impreso
TOMÁS LÓPEZ PEDEMONTE, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2013Los desarrollos recientes en la aplicación de alta presión de homogeneización (APH) involucran el diseño de nuevas válvulas capaces de alcanzar presiones de hasta 350-400 MPa debido a modificaciones en su geometría y materiales de fabricación. S[...]![]()
documento electrónico
GRGICH, JORGE ; QUAGLIATA, EDUARDO | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007El objetivo del presente trabajo consiste en analizar desde el punto de vista estadístico, distintos resultados de ensayos de probetas de carpetas y bases asfálticas obtenidas en sitio con un equipo extractor de pavimentos. Los ensayos objeto de[...]![]()
documento electrónico
MARÍA TERESA FEDERICI, Autor ; NATALIA RIGAMONTI, Autor ; PABLO ROVIRA, Autor ; PABLO TORRES, Autor ; SOFÍA MARTÍNEZ, Autor ; FERRARI, GRACIELA, Autor ; CLAUDIA SIMÓN, Autor ; LUIS AUBRIOT, Autor ; VERÓNICA CIGANDA, Autor | 2022Las cianobacterias pueden producir cianotoxinas altamente tóxicas para la salud humana y animal. Si bien éstas se asocian al período estival, en Uruguay en los últimos años se han registrado durante todo el año, especialmente en los cuerpos de a[...]![]()
Article : texto impreso
DI CANDIA, CARINA, Autor ; FLORES, LAURA, Autor ; TRIAS, MONICA, Autor |Dentro INNOTEC (No. 1, dic. 2006)According as the international definition of Flexible Scope, a laboratory must demonstrate face with the accreditation body that it has the knowledge, experience and competence to work within the full range of its flexible scope, as well as poss[...]![]()
documento electrónico
AYRES, CARLOS, Autor ; IRISITY, MARIANA, Autor ; DELLACASSA, EDUARDO, Autor ; RIVAS, MERCEDES, Autor ; FLORES, LAURA, Autor ; MARÍA JOSÉ CROSA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2010Proyecto para fortalecer la industria del fruto Butiá en el Uruguay.![]()
documento electrónico
GÓMEZ GUERRERO, BLANCA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2008Fermentability determines the quantity of alcohol that can be produced from a given quantity of malt, which determines the value of the malt for a brewery. Barley malt, in addition to supplying fermentable sugars, must provide a source of assimi[...]![]()
documento electrónico
En el contexto de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), los reglamentos sobre inocuidad de alimentos han cobrado gran importancia. Dentr[...]![]()
documento electrónico
DEMICHELI BONILLA, SILVANA ; PAYSEE ALVAREZ, MARCELO | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007ARQ.NET.UY es una iniciativa académica del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) coordinada por la Facultad de Arquitectura (UdelaR) que se enfoca en las problemáticas de la formación, entrenamiento, monitoreo y evaluación en el uso de las[...]![]()
documento electrónico
La Comisión Interinstitucional de Viviendas Económicas está compuesta por las siguientes instituciones: LATU![]()
documento electrónico
Las cianobacterias ó cianofíceas (algas azules), son microorganismos procariotes, aeróbicos y fotoautótrofos. La fotosíntesis es su principal modo de obtención de energía. Se encuentran entre los organismos más primitivos de la tierra; su origen[...]![]()
documento electrónico
A escala global, uno de los problemas de calidad del agua más extendido es el incremento progresivo de la eutrofización de los ambientes acuáticos. Como síntoma de la eutrofización se destaca la aparición de floraciones tóxicas de[...]![]()
documento electrónico
La leche es de buena calidad cuando: Ausencia sustancias perjudiciales para la salud del consumidor (pesticidas, medicamentos, toxinas). Capacidad de acidificación normal. Baja carga microbiana. Características sensoriales normales. Bajo conten[...]![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; REPISO, LUIS ; BOGA, BEATRIZ | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1996El proceso conocido como emplume o cobertura por hongos filamentosos tiene como objetivo producir una película blanca uniforme de mohos sobre la superficie de ciertos embutidos secos, dentro de los que se destaca el salame tipo italiano. Estos h[...]![]()
texto impreso
BERRUTTI, ADRIANA ; MESA, ANDREA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007La siguiente presentación es un ejemplo de una posible interfase navegable, donde se muestran las portadas de los temas que serían tratados por el Centro de Tendencias del Latu para la temporada primavera verano 07/08.![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; CEA, JACQUELINE ; SILVA, GABRIELA E. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1997Los acuerdos de la OMC han señalado un gran avance para el comercio mundial de alimentos con la eliminación de restricciones pero también han señalado un camino de transparencia y rigor científico en la adopción de normativas por los países. Des[...]![]()
documento electrónico
GÓMEZ GUERRERO, BLANCA, Autor | 2014Presentación sobre el proceso de elaboración de la cerveza![]()
documento electrónico
La presentación versa sobre los siguientes tópicos: conceptos de innovación, el proceso de innovación en las empresas y el qué y el cómo de las empresas exitosas en Uruguay![]()
documento electrónico
SICA, ANDREA, Autor | 2018La norma ISO 4787 para calibración de material de vidrio de laboratorio es internacionalmente usada. Esta indica como debe ser el enrase de pipetas aforadas, pero no indica la manera de lograrlo. La forma tradicional de realizar el enrace es usa[...]![]()
documento electrónico
Partes interesadas según ISO/DIS 9001![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; BOGA, BEATRIZ | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1993Gran parte de la cosecha de cereales uruguayos se destina a alimentación humana. Estos granos son muy propensos a la contaminación fúngica y dadas las condiciones adecuadas de nuestro clima, se desarrollan cepas toxicogénicas que pueden producir[...]![]()
documento electrónico
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA QUESERÍA ARTESANAL, Autor ; ASOCIACIÓN DEL QUESO ARTESANAL, Autor ; URUGUAY. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE INGENIERIA, Autor ; INSTITUTO NACIONAL DE LA LECHE, Autor ; LATU (Montevideo, URUGUAY), Autor ; LATITUD, FUNDACIÓN LATU (Montevideo, URUGUAY), Autor ; URUGUAY. MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA. DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTESANÍAS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, Autor | 2017Presentación realizada en la jornada de difusión final del Proyecto de Reconversión de los Generadores de vapor irregulares a calderas de agua caliente, donde participaron activamente los técnicos de LATU Ing. Stella Cristobal y de LATITUD Tec. [...]![]()
documento electrónico
MARÍA JOSÉ CROSA ; REPISO, LUIS ; SILVERA, C. ; HARISPE, R. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2005La tecnología de salado de quesos por impregnación al vacío es prácticamente inexistente en el mercado mundial, y los desarrollos tecnológicos han sido liderados por la Universidad Politécnica de Valencia. En Uruguay, este desarrollo se ha logra[...]![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; SILVA, GABRIELA E. ; GONZALEZ, SARA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1995El ergotismo es una de las intoxicaciones alimentarias más antiguas, con episodios registrados desde el medioevo. Es causado por la contaminación de granos, principalmente centeno, trigo, cebada, etc. por el hongo Claviceps purpurea. Los objetiv[...]![]()
documento electrónico
![]()
documento electrónico
CONSTANTINO, PABLO, Autor ; ALEJANDRO ACQUARONE, Autor | 2016Este trabajo resume los resultados de diseño, construcción y caracterización de un medidor de campana invertida con lectura digital, realizado completamente en el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay). El área efectiva del instrumento se ca[...]![]()
documento electrónico
FERRARI, GRACIELA, Autor ; MARÍA DEL CARMEN PÉREZ, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2009El río Uruguay es el segundo en importancia dentro de la cuenca del Río de la Plata, la cuarta más importante del mundo. Con la intención de conocer la composición taxonómica y la distribución de las cianobacterias en el río Uruguay inferior, en[...]![]()
documento electrónico
SILVIA BÖTHIG, Autor ; SÁNCHEZ, ALICIA, Autor ; DOLDAN, JAVIER, Autor ; BRUNO VILLAMARÍN, Autor ; AGUSTIN RAVA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2016El objetivo general de este trabajo fue reunir la información más relevante generada acerca de la durabilidad natural y adquirida de la madera nacional de E. grandis proveniente del litoral y noreste del país. El objetivo específico es estudiar [...]![]()
documento electrónico
CAPRA, GUSTAVO, Autor ; MARTINEZ, ROSANA, Autor ; COZZANO, SONIA , Autor ; MÁRQUEZ, ROSA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2014The aim of this study was to evaluate the effect of modifying the diet of rabbits on the intramuscular fat composition through the addition of different oils (high oleic sunflower, fish), oilseeds (flax, chia, canola) and synthetic CLA. The expe[...]![]()
documento electrónico
MARÍA DE LA PAZ XAVIER, Autor ; CECILIA DAUBER, Autor ; MUSSIO, PAULA, Autor ; ENRIQUE DELGADO, Autor ; MAQUIEIRA, ANA MARIA, Autor ; SORIA, ALEJANDRA, Autor ; MÁRQUEZ, ROSA, Autor ; CARLOS MÉNDEZ, Autor ; TOMÁS LÓPEZ PEDEMONTE, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2014The objective of the present work was to assess the use of moderate doses of gamma irradiation (2 to 5 kGy) in bovine trimmings in order to reduce the risk of pathogen presence without altering its quality attributes, or the quality attributes o[...]![]()
texto impreso
PAOLINO, CARLOS ; BRECHNER, MIGUEL ; DONNER, HUGO ; LATU. DIRECTORIO | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2008En esta presentación se planteas los principales lineamientos y bases conceptuales del PENCTI y las acciones que debe tomar el LATU para ubicarse en este plan de trabajo.![]()
documento electrónico
LATU (Montevideo, URUGUAY) | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2009Se destacan los servicios ofrecidos por el LATU en: innovación, desarrollo y transferencia de tecnología![]()
texto impreso
Los objetivos del PENCTI son incrementar las capacidades de generación de conocimiento nuevo y su vinculación con las demandas reales y potenciales, con un horizonte temporal de mediano y largo plazo. Para ello se instrumentarán desarrollos por [...]![]()
documento electrónico
El 15/5 se presentó ante representantes de la industria y de los diversos sectores públicos y privados relacionados con la actividad del sector vitivinícola uruguayo un estudio de impacto de las actividades del LATU en apoyo al mencionado sector.![]()
documento electrónico
DELGADO, ALFREDO, Autor | 2007La calidad de nuestros productos va mucho más allá del final de la línea de producción. Debemos asegurar que nuestro producto llegue con la misma calidad a manos del consumidor.![]()
documento electrónico
MARIANA RODRÍGUEZ ARZUAGA, Autor ; ANDREA PIAGENTINI, Autor | 2012En los últimos años, los cambios en el estilo de vida de las personas junto con la concientización de los consumidores sobre la alimentación saludable, han generado una demanda creciente de frutas y vegetales mínimamente procesados, con atributo[...]![]()
documento electrónico
GIRIBONE, ANA GABRIELA ; PIÑEIRO, MAYA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1994La carne es uno de los alimentos de mayor producción en el Uruguay, tanto para consumo interno como para exportación. Es por lo tanto importante conocer su inocuidad desde un punto de vista toxicológico.![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; SILVA, GABRIELA E. ; CEA, JACQUELINE ; SCOTT, PETER ; LAWRENCE, GUILLAUME A. ; STACK, MICHAEL | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1996Las fumonisinas pertenecen a una familia de micotoxinas producidas por Fusarium moniliforme, F. proliferatum y otras especies relacionadas que colonizan el maíz mundialmente. Las toxinas producidas se acumulan a niveles de probada toxicidad en a[...]![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; SILVA, GABRIELA E. ; SCOTT, PETER ; LAWRENCE, GUILLAUME A. ; STACK, MICHAEL | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1996Fumonisins are a family of mycotoxins produced by Fusarium moniliforme, F. proliferatum and other related species that colonize maize worldwide. The toxine produced accumulate to levels known to be toxic to animals and potentially harmful to hum[...]![]()
documento electrónico
Desde el principio, el Codex Alimentarius ha sido una actividad basada en principios científicos. Expertos y especialistas de una amplia gama de disciplinas han contribuido a la elaboración de cada uno de los aspectos de los textos del Codex par[...]![]()
documento electrónico
El análisis de riesgo (A de R) es un proceso sistemático que busca vincular los riesgos provenientes de los contaminantes en los alimentos con los problemas a la salud. Su uso fortalece la salud pública y respalda científicamente el comercio int[...]![]()
documento electrónico
BORTHAGARAY, MARIA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2004During 2004, LATU has achieved UKAS accreditation (United Kingdom Accreditation Service), according to ISO/IEC 17025, of the Triangle Test-Sensory Methodology for the evaluation of perceptible hand feel differences between fabrics without seeing[...]![]()
documento electrónico
PIÑEIRO, MAYA ; SILVA, GABRIELA E. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1997Wheat and maize rank second and third in area and production among the developing world's basic foods. Together they provide about one fourth of the calories consumed in low income countries. Fusarium spp invades grain commodities in the field a[...]![]()
documento electrónico
BONFIGLIO, FERNANDO, Autor ; CURBELO, VIVIANA, Autor ; ELOISA SANTANA, Autor ; DOLDAN, JAVIER, Autor | 2013The traditional methods for cellulose pulp evaluation require a transformation into laboratory hand sheets in conjunction with drainability tests. In this evaluation, as a previous step, the pulp undergoes a treatment of the fibers by a laborato[...]![]()
documento electrónico
MUSSINI, RODOLFO ; ITURRIOZ, IGNACIO | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2008En nuestra región, tradicionalmente la evaluación de imperfecciones en juntas soldadas de cascos es llevada a cabo mediante criterios de control de calidad, tales como los incluidos en reglas y códigos de fabricación habitualmente utilizados en[...]![]()
documento electrónico
DE LEON, D ; ARIZAGA, A. ; QUAGLIATA, EDUARDO ; GRGICH, JORGE | 2006Existe un número importante de construcciones que representan un enorme activo fijo, algunas de las cuales tienen además un incalculable valor patrimonial, donde se constatan distintos tipos de degradación, producto natural del tiempo o de la ac[...]![]()
documento electrónico
SANTO, CLAUDIA ; CACERES, JOSELAINE | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007The method used in LATU (Technological Laboratory of Uruguay) for calibration of aerometers has been published in Simposio Metrología 2006- Mediciones confiables para el desarrollo de México organized by CENAM- México. In this publication the u[...]![]()
texto impreso
Un plan para el monitoreo de la contaminación por micotoxinas en alimentos y raciones en Uruguay, fue implementado por el LATU y la FAO. El propósito del proyecto fue el de determinar los riesgos potenciales en combinaciones de contaminantes y a[...]![]()
documento electrónico
BONFIGLIO, FERNANDO, Autor ; CURBELO, VIVIANA, Autor ; ELOISA SANTANA, Autor ; DOLDAN, JAVIER, Autor | 2013The drainage capacity of cellulose pulps is an indicator of the surface conditions of the fibers, as well a measurable efficiency index of a refining process. The drainability depends on the refining process and the water quality. Temperature, p[...]![]()
documento electrónico
Se describen las actividades y objetivos del SIM![]()
documento electrónico
BAKLAYAN, PATRICIA ; MIGUEZ CARAMES, DIANA ; DEMARIA, KARINA ; SEOANE, IGNACIO ; SILVA, ROBERTO | 2006Considerando la variabilidad en técnicas analíticas disponibles para la determinación de orto-fosfato reactivo soluble (SRP) en agua y los amplios rangos de concentraciones en que se presenta el analito, este trabajo pretende aportar datos exper[...]![]()
Article : texto impreso
SILVA, ROBERTO, Autor ; BAKLAYAN, PATRICIA, Autor ; DEMARIA, KARINA, Autor ; SEOANE, IGNACIO, Autor ; BADO, MARCELO, Autor ; MIGUEZ CARAMES, DIANA, Autor |Dentro INNOTEC (No. 1, dic. 2006)Considerando la variabilidad en técnicas analíticas disponibles para la determinación de orto-fosfato reactivo soluble (SRP) en agua y los amplios rangos de concentraciones en que se presenta el analito, este trabajo pretende aportar datos exper[...]![]()
documento electrónico
Relación de investigación y desarrollo aplicado a las empresas en América Latina, el rol del LATU.![]()
Article : texto impreso
CEA, JACQUELINE, Autor |Dentro INNOTEC (No. 1, dic. 2006)Mycotoxins attract worldwide attention because of the significant economic losses associated with their impact on human health, animal production and both domestic and international trade. Those mycotoxins that are currently considered to be wor[...]![]()
documento electrónico
Objetivos: mejora de la competitividad, sustentabilidad, calidad de productos y servicios, eficiencia y formalización de las empresas productoras de bienes y servicios con el consiguiente desarrollo local, fomento del sentido de pertenencia y de[...]![]()
documento electrónico
CLAUDIA DE LISIO, Autor ; SILVANA AVONDET, Autor ; STELLA CRISTÓBAL, Autor ; CECILIA FERRARIO, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2021Propósito de este trabajo: fortalecer los procesos asociativos característicos de las empresas cooperativas; introducir procesos de cambio en las cooperativas demostrando sus potencialidades e impulsar el comportamiento innovador en las empresas[...]![]()
documento electrónico
MARIELA DE GUIDA, Autor ; MARQUEZ, LAURA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007Teniendo en cuenta la misión del LATU, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, de impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor, se está trabajando en el ap[...]![]()
documento electrónico
Cada uno de los países del Mercosur tiene particularidades en su realidad institucional y en la situación actual del sector de la construcción, pero todos comparten la necesidad de superar problemas de calidad. Estos problemas limitan significat[...]![]()
documento electrónico
VARELA, ALBERTO ; DE GIUDA, MARIELA ; GARBARINO, PRIMAVERA ; PINTOS, GABRIELA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007Sintonía es un producto desarrollado por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) e Integran Consulting SA que posibilita la mejora de la gestión de las Organizaciones Públicas y promueve el cambio a través del fortalecimiento de su rol est[...]![]()
texto impreso
BERRUTTI, ADRIANA ; PIPPOLO, DANIEL | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2002Los mercados asignan a la calidad de los productos una importancia cada vez más creciente. Por ello las empresas se ven en la necesidad de mejorar la competitividad para conseguir mercados más exigentes. En este caso se está trabajando con produ[...]![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; SILVA, GABRIELA E. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1995Los granos, cereales y subproductos son muy suceptibles a la contaminación fúngica y dadas las condiciones adecuadas se desarrollan cepas toxicogénicas que pueden producir micotoxinas. El diagnóstico y detección de estas toxinas en los alimentos[...]![]()
documento electrónico
Los sistemas estuariales y costeros son naturalmente vulnerables a la eutrofización, proceso por el cual un cuerpo de agua es enriquecido con materia orgánica cuando esto causa cambios en el sistema. Como consecuencia de este proceso aparecen s[...]![]()
documento electrónico
La presentación hace un resumen de la forma en la que se desarrollo el Modelo.![]()
documento electrónico
FERRARI, GRACIELA, Autor ; CEA, JACQUELINE, Autor ; MIGUEZ CARAMES, DIANA, Autor ; SAIZAR, CARLOS, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2009En este trabajo se presentan los resultados del monitoreo de uno de los sistemas lóticos que viene desarrollando el Departamento de Medio Ambiente del LATU. El Río Negro es el principal afluente del Río Uruguay, atraviesa al país en su zona medi[...]![]()
documento electrónico
DABEZIES, MARIA, Autor ; FERRARI, GRACIELA, Autor ; BOCCARDI, LUCIA, Autor ; CLEMENTE, JUAN, Autor ; USETA, GONZALO, Autor ; PABLO MORALES, Autor ; SAIZAR, CARLOS, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2009En este trabajo se presentan los monitoreos biológicos del Río Uruguay y Negro llevado a cabo por el Departamento de Medio Ambiente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). En el tramo inferior del Río Uruguay se monitorea desde Julio del[...]![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; MOHAN KOHTI, MAN ; SILVA, GABRIELA E. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1996Due to climatic conditions 1994 was a prominent year for Fusarium Head Blight (FHB) diseases occurrence in Uruguay. Given this unique opportunity, numerous CIMMYT advanced breeding wheat lines were evaluated for FHB field infection and selected [...]![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; SCOTT, PETER ; SILVA, GABRIELA E. ; KANHERE, SHRINIWAS | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1995In order to assess intake of mycotoxins from food sources for regulatory purposes within the MERCOSUR negotiations, the natural occurrence and levels of Fusarium toxins: trichothecenes and zearalenone were analyzed in Uruguay's most important gr[...]![]()
documento electrónico
OHTA, SADAAKI ; O'NEILL, HUGO ; TARIGO, FELIPE ; QUAGLIOTTI, SEBASTIAN | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007Many non-destructive methods have been developed by a lot of researchers, and new methods for the field uses are going to study. Fast growth plantation species, for example In Uruguay, cutting rotation in E. grandis is 18 - 20 years, for Pinus [...]![]()
documento electrónico
TORRES GUZMAN, JORGE, Autor ; VILLARROEL POBLETE, JUAN CHRISTIAN, Autor ; SANTO, CLAUDIA, Autor ; RAMIREZ-AHEDO, DANIEL, Autor | 2006This force comparison was performed among IDIC (Chile), LATU (Uruguay) and CENAM (Mexico), national laboratories within the Interamerican Metrology System (SIM) region. Each laboratory used its national standard for the established measuring ran[...]![]()
Article : texto impreso
TORRES GUZMAN, JORGE, Autor ; SANTO, CLAUDIA, Autor ; RAMIREZ-AHEDO, DANIEL, Autor ; VILLARROEL POBLETE, JUAN CH., Autor |Dentro INNOTEC (No. 1, dic. 2006)This force comparison was performed among IDIC (Chile), LATU (Uruguay) and CENAM (Mexico), national laboratories within the Interamerican Metrology System (SIM) region. Each laboratory used its national standard for the established measuring ran[...]![]()
texto impreso
Presentar la capacitación recibida en Olfatometría de técnicos del LATU en el VTT que es una organización independiente de expertos a la que ha sido confiada la tarea de mantener e incrementar el nivel tecnológico de Finlandia, como una tarea añ[...]![]()
documento electrónico
SICA, ANDREA, Autor ; ROBATTO, OFELIA, Autor ; GARCÉ, MARÍA BELÉN, Autor | 2016Debido a los requerimientos de la industria y de los laboratorios del Uruguay surgió la necesidad de aplicar un método de calibración de higrómetros que emplee tiempos de calibración menores y se obtengan menores valores de incertidumbre. Con es[...]![]()
documento electrónico
NARIZANO, ANNAMARIA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007El LATU ofrece diferentes servicios , orientados a promover y facilitar cambios sustantivos en la gestión pública. Se basan no sólo en la definición, sistematización e implementación de la planificación estratégica sino también en la planificaci[...]![]()
Article : texto impreso
PIPPOLO, DANIEL, Autor ; BELOBRAJDIC, L., Autor ; VAZQUEZ, A., Autor ; PELLEQUIN, P., Autor ; BERRUTTI, ADRIANA, Autor ; CECILIA AGUERRE, Autor |Dentro INNOTEC (No. 1, dic. 2006)El Sector Textil Uruguayo tiene dificultades para alcanzar los mejores estándares de calidad requeridos por los mercados internacionales que le permitan competir con mayores posibilidades. Para esto, un procedimiento promisorio, y amigable con e[...]![]()
documento electrónico
DI CANDIA, CARINA ; SILVA, GABRIELA E. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007En 2001, LATU creó un departamento para brindar servicios de consultoría. Para ello, usó el conocimiento institucional y desarrolló las condiciones propicias para la creación de conocimiento interno. Dentro de las herramientas de Gestión del Con[...]![]()
documento electrónico
MUSSIO, PAULA, Autor ; INÉS MARTÍNEZ, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2016Presentación sobre patógenos alimentarios y su impacto en las enfermedades gastrointestinales![]()
texto impreso
![]()
documento electrónico
El proceso de ensayo comienza con el muestreo, sigue el acondicionamiento y tratamiento de la muestra para luego ensayar y entregar los resultados. El resultado final es la consecuencia de la aplicación de todas estas etapas. Comúnmente el mayor[...]![]()
documento electrónico
Se quiere: Mantener propiedades organolépticas y nutritivas. Se buscan: Nuevas tecnologías de tratamiento no térmico para sustituir la Pasteurización tradicional. Homogenización por altas presiones, Irradiación, Altas presiones hidrostáticas, P[...]![]()
documento electrónico
BONFIGLIO, FERNANDO, Autor ; PIERI, SERRANA, Autor ; ELOISA SANTANA, Autor ; DOLDAN, JAVIER, Autor | 2013The utilization of Eucalyptus spp. in Uruguayan pulp mills for their production isbalready well established, and therefore the characterization of the wood is one of the first steps to evaluate the process conditions or the suitability of the ra[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
El objetivo del programa es mejorar la gestión empresarial en 1000 mipymes nacionales, a través del asesoramiento tecnológico en aquellas áreas que se detecten, conjuntamente con los interesados, las necesidades de cambios en la administración d[...]![]()
documento electrónico
El 26 de julio en el salón dorado de la IMM se realizó un lanzamiento de nuevas variedades de boniato desarrolladas por el INIA. Durante la mañana las instituciones participantes (INIA, CAMM, MONTEVIDEO RURAL, COCINA URUGUAY, LATU, UDELAR , INDA[...]![]()
documento electrónico
Los biopolímeros son materiales de gran interés en los campos de la industria y la medicina debido a su disponibilidad y características para distintas aplicaciones, entre las cuales están los biofilms y microcápsulas. El quitosano (ß-1,4-glucos[...]![]()
texto impreso
BERRUTTI, ADRIANA ; MESA, ANDREA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007En esta presentación se describen las actividades que va a llevar a cabo el Centro de Tendencias, así como también sus objetivos y la propuesta técnica.![]()
texto impreso
DI CANDIA, CARINA ; SILVA, GABRIELA E. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007En 2004 se implementó el sistema de gestión de calidad según la Norma ISO 9001:2000 en cuatro Hoteles de Punta del Este, Uruguay. Se visualizó el beneficio de promover la formación de una comunidad de práctica denominada Comité de Calidad integr[...]![]()
texto impreso
DEBELLIS, VERONICA ; MARMOLEJO, JULIO ; PIÑATARES, JUAN ; RAINUSSO, VALERIA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007En esta presentación se describen las funciones llevadas a cabo por la Gerencia de Recursos Humanos y Asuntos Legales del LATU, incluyendo: flujo de entrada, flujo interno y flujo de salida![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; NARIZANO, ANNAMARIA ; TENCONI, ROBERTO | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1997En el nuevo contexto de los acuerdos de la OMC sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio, los reglamentos sobre inocuidad de alimentos han cobrado gran importancia. Dentro de estos reglamentos los de aditivos y [...]![]()
documento electrónico
SANTO, CLAUDIA ; GARCIA, FRANCISCO ; LOAYZA, VICTOR ; SERRA, RODOLFO ; HABOUR, ZEINA | 2007It has been agreed between National Laboratories of countries of Suramet (CESMEC- Chile, INTI-Argentina, INMETRO-Brasil, LATU-Uruguay) to perfom a Suplementary comparison in 2000. NIST agreed to participate as an invited laboratory. LATU accepte[...]![]()
documento electrónico
El objetivo es relevar cantidad y tipos de residuos lignocelulósicos provenientes de la industria de transformación mecánica de la madera del país, como materia prima para una posible transformación industrial posterior. El alcance son los resi[...]![]()
documento electrónico
Importancia de la reunión: Se esta junto a la comunidad internacional para armonizar las normas alimentarias. Participando de la creación y enmiendas de las normas a nivel internacional que es el punto de referencia mundial para los consumidores[...]![]()
documento electrónico
Presentación sobre la ley 19.196 sobre Responsabilidad Penal del Empleador![]()
documento electrónico
VARELA, ALBERTO, Autor ; DE GIUDA, MARIELA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2014Presentación sobre la ley 19.196 sobre Responsabilidad Penal del Empleador![]()
documento electrónico
Uruguay es uno de los pocos países con una cadena láctea volcada al mercado internacional (dos tercios del volumen de producción), por lo que su cadena productiva está fuertemente condicionada por las fluctuaciones en ese mercado.![]()
texto impreso
PIÑEIRO, MAYA ; STEWART, SILVINA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 1996Fusarium graminearum isa a common toxicogenic fungal species affecting barley in Uruguay, where temperature and humid weather conditions, with cold and hot daily cycles, are ideal for its growth. Fusarium invades grain commodities in the field a[...]![]()
documento electrónico
JORGE ZARAUZ, Autor ; A. GHULAM, Autor ; PASKEN, ROBERT, Autor | 2010In this paper, we present a method to detect atmospheric pollutants (i.e., SO2) using Ozone Monitoring Instrument (OMI) and MODeratae Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) data over La Oroya city in Peru. SO2 loads measured in the planeta[...]![]()
Article : texto impreso
DI CANDIA, CARINA, Autor ; FLORES, LAURA, Autor ; TRIAS, MONICA, Autor |Dentro INNOTEC (No. 1, dic. 2006)Continuous Improvement Process started in LATU in 1996. The Impact was so important that covered all the organization. Nowadays LATU has almost all its processes certificated and most than 200 tests accredited. The Internal Audits process began [...]![]()
Article : texto impreso
CEA, JACQUELINE, Autor |Dentro INNOTEC (No. 1, dic. 2006)Fusarium es un género de hongo complejo con especies que se adaptan a un amplio rango de habitats. ( Summerell et al.2001). Aunque hay docenas de especies de Fusarium, sólo un número limitado son responsables de la contaminación por micotoxinas [...]![]()
documento electrónico
Un laboratorio debe llevar a cabo periódicamente controles de calidad internos y externos con la finalidad de verificar que sus resultados tienen una precisión y exactitud aceptable y mejorar en conjunto el funcionamiento del mismo. El caso se r[...]