Materias
(192)



![]()
texto impreso
DE GIUDA, MARIELA, Autor ; MARQUEZ, LAURA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)Esta oficina tiene el cometido de apoyar a las empresas instaladas en el Parque, con actividades tendientes al aumento de su competitividad. Las actividades realizadas en el marco de este proyecto comprenden, talleres a empresas individuales o e[...]![]()
documento electrónico
CEA, JACQUELINE ; MORIYAMA, CHIEMI ; MARTINEZ, OFELIA ; MARTÍNEZ, ALICIA ; SIMOENS, MACARENA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007El impacto en la salud de la contaminación por micotoxinas es reconocido en todas partes del mundo. A pesar de que hay métodos analíticos disponibles para la determinación de micotoxinas éstos requieren una inversión económica considerable en eq[...]![]()
documento electrónico
DIANA MÍGUEZ CARAMÉS, Autor ; MARTINEZ, MARIA JOSE, Autor ; DOL, ISABEL, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2009El fósforo participa en procesos fundamentales del metabolismo de los seres vivos. Constituye en la mayoría de las aguas continentales el nutriente limitante de la producción primaria, resultando el principal responsable de la eutrofización arti[...]![]()
documento electrónico
KEEL, KAREN, Autor ; DIANA MÍGUEZ CARAMÉS, Autor ; CARNIKIAN, AGUSTIN, Autor ; PARODI, ADRIANA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2010Los disruptores endócrinos (Endocrine Disruption Compounds - EDCs) son sustancias químicas, naturales o artificiales, exógenas al organismo que tienen la capacidad de alterar la homeostasis del sistema endocrino-reproductivo. Dentro de los mismo[...]![]()
documento electrónico
ESCOBAR, DANIELA, Autor ; PELAGGIO ETTLIN, RONNY, Autor ; URRESTARAZU, PEDRO, Autor ; MARÍA VICTORIA FIGUEREDO, Autor ; CURUTCHET, ANA, Autor ; JOSÉ MORA, Autor ; OCHOA, GUSTAVO, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2015La innovación de productos diferenciados con valor agregado contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas. La flor de Cynara cardunculus (cardo) no tiene aplicación productiva en Uruguay, siendo en España utilizada como cohagulante[...]![]()
documento electrónico
MARÍA JOSÉ CROSA ; REPISO, LUIS ; SILVERA, C. ; HARISPE, R. | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2005La tecnología de salado de quesos por impregnación al vacío es prácticamente inexistente en el mercado mundial, y los desarrollos tecnológicos han sido liderados por la Universidad Politécnica de Valencia. En Uruguay, este desarrollo se ha logra[...]![]()
documento electrónico
TORRES, MARINA, Autor ; ALCARRAZ, LUCIA, Autor ; BALDYGA, NATALIA, Autor ; AGUSTÍN CAMPANELLA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2013Debido a la necesidad de controlar el contenido de ácido cítrico presente en vinos de exportación y en vinos importados, y a la ausencia de métodos oficiales, nuestro laboratorio desarrolló y validó una metodología de análisis por cromatografía [...]![]()
documento electrónico
TORRES, MARINA, Autor ; AGUSTÍN CAMPANELLA, Autor | 2015El objetivo de este estudio, fue desarrollar, validar e incorporar el análisis de Permetrina a una técnica multiresiduos utilizada de rutina en el Departamento de Desarrollo de Métodos Analíticos-LATU. El trabajo se realizó basado en la Norma Es[...]![]()
documento electrónico
MARIANA RODRÍGUEZ ARZUAGA, Autor ; SILVIA COSTA, Autor ; SOLEDAD CABALLERO, Autor ; NORA SABBAG, Autor ; ANDREA PIAGENTINI, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2013El mínimo procesamiento altera la integridad de las frutas modificando la calidad del producto, a través del desarrollo de pardeamiento, off-flavors y deterioro de la textura. Por lo tanto, la búsqueda de métodos que retarden la aparición de est[...]![]()
documento electrónico
LAURA OLAZÁBAL, Autor ; AGUSTÍN CAMPANELLA, Autor ; TORRES, MARINA, Autor | 2011La Natamicina es un antibiótico antifúngico utilizado para combatir la formación de levaduras y hongos en alimentos. No figura en la lista de aditivos permitidos para el vino en el Codex Alimentarius ni en el Código Internacional de Prácticas E[...]![]()
documento electrónico
TORRES, MARINA, Autor ; ALCARRAZ, LUCIA, Autor ; BALDYGA, NATALIA, Autor ; AGUSTÍN CAMPANELLA, Autor ; ROBERTO PUENTES, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2013El peróxido de benzoílo es usado desde hace más de 50 años como agente blanqueador de harinas, de sueros de quesería y de leches para la fabricación de quesos blancos.![]()
documento electrónico
CEA, JACQUELINE ; MORIYAMA, CHIEMI | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007Las algas verde-azuladas, comúnmente llamadas cianobacterias, son conocidas por la habilidad para producir potentes toxinas denominadas cianotoxinas. Un grupo de ellas son clasificadas como hepatotoxinas incluyendo las microcistinas. Uruguay no [...]![]()
documento electrónico
ELENA DARRÉ ; RIVERO HUGUET, MARIO E. ; HUERTAS, RAQUEL | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2008The alkali earth metal strontium has four naturally occurring isotopes: Sr-84, -86, -87, and -88. Twelve other isotopes are radioactive and Sr-90 (half-life 28.78 years) is of greatest importance. In 1986, the world's worst nuclear power acciden[...]![]()
documento electrónico
TORRES, MARINA ; BALDIGA, NATALIA ; AMUEDO, VIVIANA ; TORRE, ALEJANDRA | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2008La Fortificación de alimentos es muy común en estos días. Nuestro país está alineado con esta tendencia y está desarrollando muchos productos nuevos fortificados. Uno de esos productos son las galletitas fortificadas. Nosotros trabajamos en un m[...]![]()
documento electrónico
MONTAÑEZ, RODOLFO, Autor ; SILVEIRA, JAVIER, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2007Para mejorar la competitividad de la miel de exportación se decidió caracterizarla. Este proyecto fue concretado por 2 grupos de exportadores uruguayos, la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) y LATU. Ellos q[...]