Materias
(36)



![]()
Article : texto impreso
MORI, M ; AOYAMA, M. ; DOI, S. ; KANETOSHI, A. ; HAYASHI, T. |Fueron investigados los extractos en acetona de la corteza de 51 especies distintas de árboles de hoja caduca para determinar su actividad antifúngica contra hongos patógenos de plantas y de deterioro de la madera.En general, los árboles de hoja[...]![]()
Article : texto impreso
MORI, M. ; AOYAMA, M. ; DOI, S. |El extracto en acetona de la corteza de Magnolia obovata Thunb. posee una potente actividad antifúngica contra patógenos de plantas y hongos destructores de la madera. Los principios activos fueron aislados e identificados como eudesmoles (I ), [...]![]()
Article : texto impreso
PIZZI, A. ; MEIKLEHAM, N. ; DOMBO, B. ; ROLL, W. |Fueron preparados tableros de partículas para interiores con adhesivos de tanino sin el agregado de endurecedor de aldehído. El endurecimiento del adhesivo de tanino fué inducido por la reacción de autocondensación de los taninos cuando son cat[...]![]()
Article : texto impreso
La formación de caucho en la albura y duramen de teca fué examinada en tomas obtenidas con taladro , por medio del microscopio luego de teñir con tetróxido de osmio. Fueron determinadas la distribución de los poliisoprenoides en el duramen no tr[...]![]()
Article : texto impreso
TJEERDSMA, B.F. ; BOONSTRA, M. ; PIZZI, A. ; TEKELY, P. ; MILITZ, H. |Tratamientos térmicos relativamente suaves, de acuerdo a un proceso en dos pasos, que dan lugar a una mejora de la estabilidad dimensional y una performance mejorada de la madera, fueron investigados por un CP-MAS 13C- NMR para comprender a niv[...]![]()
Article : texto impreso
UCAR, G. ; STACCIOLI, C.G. ; STOLL, M. |Dos tallos bien preservados del fósil Sequoiadendron giganteum excavados en Turquía fueron estudiados utilizando el microscopio electrónico y métodos químicos. El análisis químico incluyó la determinación de los constituyentes principales (ligni[...]![]()
Article : texto impreso
La madera y la corteza del Abies nordmanniana fueron estudiadas buscando la composición de sus extractivos. La madera contenía muy poca cantidad de componentes lipofílicos y polares. La fracción lipofílica de los extractivos estaba compuesta de [...]![]()
Article : texto impreso
El objetivo de la presente contribución era estudiar las alteraciones de la lignina que se producen en el proceso de la deslignificación acidolítica de representantes elegidos de latifoliadas y coníferas ( arce y abeto ) en una mezcla de dioxano[...]![]()
Article : texto impreso
Aplicación de soluciones acuosas de amoníaco para aislar hemicelulosas del tipo de D-xilana a partir de madera de latifoliadas. Como nueva alternativa al aislamiento de xilana de latifoliadas , han sido estudiados procedimientos de extracción en[...]![]()
Article : texto impreso
La composición de una oleoresina del Pinus motezumae lamb. de Guatemala ha sido estudiada. El componente prinicipal de la trementina era el alfa-pineno con una cantidad del 81 %, junto a un 11% de mirceno, cantidad inusualemente alta para una tr[...]![]()
Article : texto impreso
YASUDA, S. ; IMAI, T. ; FUKUSHIMA, K. ; HAMAGUCHI, E. |Durante la fabricación de contrachapados de meranti amarillo ( Shorea spp.) recolectado en Sarawak, los extractivos se pegan en algunos casos sobre los tableros de las prensas y sobre los paneles contrachapados. El material pegado es fenólico y [...]![]()
Article : texto impreso
El efecto del vaporizado y el secado de la chapas sobre el contenido de grupos acetilos y la emisión de formaldehído de los tableros contrachapados.En este estudio, fueron investigados los efectos del vaporizado de los troncos y el secado de la [...]![]()
Article : texto impreso
Efecto del almacenamiento de residuos del aserrado de pinos y abetos y su adecuación como materia prima para la fabricación de tableros de partículas y tableros de fibra de densidad media (MDF ). Parte 5 : Propiedades químicas de partículas y fi[...]![]()
Article : texto impreso
Influencia del duramen y la edad del árbol en las propiedades de los tableros de partículas de pino ( Pinus sylvestris). Parte 3 : Algunas propiedades químicas de los tableros de partículas hechos de albura y duramen de pino. Fueron preparados t[...]![]()
Article : texto impreso
ZÜRCHER, E. ; KUCERA, L.J. ; BARISKA, M. ; MOY, L. |Ensayos electrónicos de olor de maderas. El olor de las maderas ha sido muy escasamente considerado para la identificación de las especies forestales y para la descripción de la calidad de la madera. Con la ayuda de un nuevo sistema de disposici[...]![]()
Article : texto impreso
La emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOC) de la madera y los productos forestales es importante para evaluar el impacto sobre el ambiente en interiores de los distintos materiales. Son presentados en este artículo los resultados de nuev[...]![]()
Article : texto impreso
ZHAO, L. ; CAO, B. ; WANG, F. ; YAZAKI, Y. |Como paso final en la serie de estudios sobre el desarrollo de los adhesivos de tanino de zarza china, fueron llevadas a cabo pruebas de fábrica para evaluar la factibilidad de esta tecnología para producir contrachapados y madera laminada para [...]![]()
Article : texto impreso
ROFFAEL, E. ; DIX, B. ; KEHR, E. |Humedad y resistencia a la hidrólisis de tableros de partículas, encolados con resinas UF no modificadas y modificadas, de bajo contenido de formaldehído, utilizando diferentes sistemas de catalizador. Parte 4 : Algunas propiedades químicas de [...]![]()
Article : texto impreso
En el duramen del quebracho colorado los taninos están localizados en el lumen de la mayor parte de la células del parénquima, fibras y vasos. La formación y deposición de los taninos fueron estudiadas por microscopía electrónica. En las célula[...]![]()
Article : texto impreso
Los principales grupos funcionales de los varios componentes recuperados de los extractivos de la madera de Pai utilizando solventes orgánicos, han sido identificados y asignados por medio del análisis infrarrojo por Transformada de Fourier.El a[...]![]()
Article : texto impreso
ABEL VEGA ; BAO, M. ; RODRÍGUEZ, J.L. |Un método organosolv de fraccionamiento de lignocelulosa (método Batelle-Geneva ) ha sido aplicado al Miscanthus sinensis, una caña con un grupo de características que la transforman en una especie prometedora para su uso como fuente energética.[...]![]()
Article : texto impreso
Un número de productos químicos y materias primas químicas pueden producirse a partir de aguas residuales de la obtención de pulpa de madera, incluyendo los ácidos láctico y acrílico, solventes neutros que poseen una amplia utilidad industrial ([...]![]()
Article : texto impreso
El licor negro lignocelósico de madera de castaño, compuesto en partes casi iguales de carbohidratos que proceden de hemicelulosas parcialmente degradadas, de lignina no-sulfitada y de tanino de castaño hidrolizable de baja reactividad , produc[...]![]()
Article : texto impreso
La preparación de adhesivos de enduracimiento en frío de tanino- resorcinol- formaldehído para glulam* ( madera laminada) y el troquelado por el método tradicional en vez de la ruta de luna de miel, mientras resultó muy exitosa con los taninos [...]![]()
Article : texto impreso
Los modelos cinéticos que descruiben los efectos principales causados durante el procesamiento con HCl - ácido acético catalizado de la madera de Pinus pinaster, fueron generalizados utilizando ecuaciones empíricas. Sobre esta base, fué desarrol[...]![]()
Article : texto impreso
Este estudio fué emprendido para evaluar la factibilidad de un adhesivo de tanino de alerce (Larix gmelini ) para fabricar tableros de partículas. Una resina de tanino-fenol-formaldehído (TPF) ( un 60% de tanino fué utilizado para substituir al [...]![]()
documento electrónico
El LATU impulsa y respalda tecnológicamente el desarrollo de la cadena productiva de la madera, apoyando la industrialización de productos de alto valor agregado, para contribuir a la mejora socioeconómica del país.![]()
Article : texto impreso
Son presentados datos del contenido de cenizas y sílice de 43 especies de latifoliadas tropicales mexicanas. Los mayores porcentajes de sílice se encontraron en la Poulsenia armata (1.0 - 4.7% ), Dialium guianense (0.37 - 1.40% ) y Dipholis Stev[...]![]()
Article : texto impreso
El fraccionamiento de madera de Eucalyptus globulus en un medio de ácido acético fué determinado por medio de cálculos técnicos y económicos. A partir de un diagrama del proceso, fueron formulados los balances de materia y energía en base a los[...]![]()
Article : texto impreso
Espumas similares a las de poliuretano fueron preparadas por la licuefacción de la madera en poli(etilenoglicol) PEG-400 en presencia de hidróxido de sodio (NaOH) como un catalizador original.![]()
Article : texto impreso
Muestras de madera y chapa de madera de Hevea brasiliensis ( Madera de cauchero) y Acacia auriculaeformis tratadas con soluciones acuosas de trióxido de cromo, cloruro férrico y nitrato férrico , fueron estudiadas para determinar su repelencia [...]![]()
Article : texto impreso
MANSILLA, H.D. ; HAUN, M. ; DURÁN, N. |Cinco especies nativas de Chile fueron estudiadas. Fueron aisladas las ligninas de Nothofagus obliqua ( roble blanco), Nothofagus glauca (roble colorado), Lithraea caustica (litre), Quillaja saponaria ( quillay) y Cryptocarya alba (peumo ), cla[...]![]()
Article : texto impreso
![]()
Article : texto impreso
Emisiones durante la utilización térmica de residuos de madera tratado con preservantes. II : Agentes protectores que contienen boro y flúor. Las propiedades de combustión de madera residual y otros residuos que contienen preservantes de madera [...]![]()
Article : texto impreso
Reciclado de tableros de partículas y de fibra de densidad media (MDF). Parte 1: Sobre la resistencia a la hidrólisis de resinas UF curadas en tableros de partículas y de fibra. Desde hace poco, el reciclado de tableros de partículas y de fibra [...]![]()
Article : texto impreso
BLEICH, S. ; HAPLA, F. ; SPRUNG, R. |Posible riesgo a desarrollar cáncer nasal por la exposición ocupacional al polvillo de madera que contiene metanol y acetato metílico. Investigaciones del polvillo de madera utilizando la cromatografía de gases de headspace.Estudios epidemiológi[...]