Materias
(60)



![]()
Article : texto impreso
ROWELL, ROGER M. ; SIMONSON, RUNE ; HESS, SABINE ; PLACKETT, DAVID V. ; CRONSHAW, DAVE ; DUNNINGHAM, ELIZABETH |La lignina, holocelulosa, celulosa, y hemicelulosas fueron aisladas de madera de pino y se hicieron reaccionar con anhídrido acético. El orden de reactividad se encontró que era: lignina > hemicelulosas > > holocelulosa. La celulosa no reacci[...]![]()
texto impreso
![]()
Article : texto impreso
Fueron determinadas las propiedades de biomasa para caracterizar a las acacias negras jóvenes como fuentes de energía o materia prima fibrosa. El valor calorífico (4505 cal/ g) y el peso específico (0.55) del tallo y las ramas de acacia negra fu[...]![]()
Article : documento electrónico
PASTORINO, NATALIA, Autor ; MARÍA JOSÉ CROSA, Autor ; BURZACO, PATRICIA, Autor ; AYRES, CARLOS, Autor ; IRISITY, MARIANA, Autor ; GIOSCIA, DIEGO, Autor ; PASTORINO, N., Autor |Dentro INNOTEC (No. 6, dic. 2011)El butiá es un fruto silvestre proveniente de los palmares de Rocha, cuyo consumo y comercialización se limita principalmente a ese departamento. El análisis de las propiedades fisicoquímicas y nutricionales en el fruto fresco y en su pulpa tami[...]![]()
Article : texto impreso
TJEERDSMA, B.F. ; BOONSTRA, M. ; PIZZI, A. ; TEKELY, P. ; MILITZ, H. |Tratamientos térmicos relativamente suaves, de acuerdo a un proceso en dos pasos, que dan lugar a una mejora de la estabilidad dimensional y una performance mejorada de la madera, fueron investigados por un CP-MAS 13C- NMR para comprender a niv[...]![]()
Article : texto impreso
El objetivo de este estudio fué el de caraterizar el deterioro de la madera acetilada, ocasionado por hongos de podredumbre marrón y blanca, por medio del análisis de la composición química, mediciones de rayos X, y espectroscopia C-13 - NMR. El[...]![]()
Article : texto impreso
Un árbol de la especie Abies bornmülleriana que había estado sumergido en un lago de agua dulce por unos 300 años y su contraparte de un bosque cercano fueron investigados comparativamente. Se observaron pocas diferencias en su estructura, compo[...]![]()
Article : texto impreso
Fueron determinados los factores que causan el deterioro inducido por la intemperie, de las superficies de madera, por análisis químico y espectroscópico. La albizzia (Paraserianthes falcata Becker. ) y el sugi (Cryptomeria japonica D.Don. ) fue[...]![]()
Article : texto impreso
UCAR, G. ; STACCIOLI, C.G. ; STOLL, M. |Dos tallos bien preservados del fósil Sequoiadendron giganteum excavados en Turquía fueron estudiados utilizando el microscopio electrónico y métodos químicos. El análisis químico incluyó la determinación de los constituyentes principales (ligni[...]![]()
Article : texto impreso
La madera y la corteza del Abies nordmanniana fueron estudiadas buscando la composición de sus extractivos. La madera contenía muy poca cantidad de componentes lipofílicos y polares. La fracción lipofílica de los extractivos estaba compuesta de [...]![]()
Article : texto impreso
El objetivo de la presente contribución era estudiar las alteraciones de la lignina que se producen en el proceso de la deslignificación acidolítica de representantes elegidos de latifoliadas y coníferas ( arce y abeto ) en una mezcla de dioxano[...]![]()
Article : texto impreso
Las propiedades adhesivas de dos especies domésticas de latifoliadas - las maderas de haya y roble, ha sido estimada analizando la composición química superficial determinada por ESCA (XPS) (espectroscopia electrónica para el análisis químico -[...]![]()
Article : texto impreso
Determinación de especies de madera asistida por computadora, usando el software DELTA / INKEY. El sistema DELTA / INKEY es un paquete de programas de computación adecuado para la gestión de datos taxonómicos y la identificación interactiva de o[...]![]()
Article : texto impreso
Aplicación de soluciones acuosas de amoníaco para aislar hemicelulosas del tipo de D-xilana a partir de madera de latifoliadas. Como nueva alternativa al aislamiento de xilana de latifoliadas , han sido estudiados procedimientos de extracción en[...]![]()
Article : texto impreso
La apariencia natural de muchas especies de madera puede ser afectada por una variedad de coloraciones indeseables No microbianas. Este estudio revisa y sumariza el conocimiento actual de las causas de coloraciones que se producen en el abeto d[...]![]()
Article : texto impreso
Efecto del almacenamiento de residuos de aserradero de pinos y abetos en la adaptabilidad como materia prima para tableros de partículas y tableros de fibra de densidad media (MDF). Parte 3 : Efecto del almacenamiento de residuos de aserradero d[...]![]()
Article : texto impreso
Efecto del almacenamiento de residuos del aserrado de pinos y abetos y su adecuación como materia prima para la fabricación de tableros de partículas y tableros de fibra de densidad media (MDF ). Parte 5 : Propiedades químicas de partículas y fi[...]![]()
Article : texto impreso
Efecto del almacenamiento de residuos del proceso de aserrado de pino y abeto y su adaptabilidad como materia prima para tableros de partículas y tableros de fibra de densidad media (MDF). Parte 4: Propiedades Físico-tecnológivas y químicas de [...]![]()
Article : texto impreso
Influencia del duramen y de la edad del árbol en las propiedades de los tableros de partículas de pino ( Pinus sylvestris). Parte 2 : Propiedades físico-técnicas y liberación de formaldehído de tableros de partículas hechos de duramen y albura d[...]![]()
Article : texto impreso
Influencia del duramen y la edad del árbol en las propiedades de los tableros de partículas de pino ( Pinus sylvestris). Parte 3 : Algunas propiedades químicas de los tableros de partículas hechos de albura y duramen de pino. Fueron preparados t[...]![]()
Article : texto impreso
Influencia del duramen y la edad del árbol en las propiedades de los tableros de partículas de pino. Parte 1 : Duramen y sus propiedades. Las propiedades de los tableros de partículas dependen principalmente de la materia prima lignocelulósica y[...]![]()
Article : documento electrónico
MARÍA JOSÉ CROSA, Autor ; HUGO TIHISTA, Autor ; MARÍA INÉS PRÓSPERO, Autor ; CADENAZZI, MONICA, Autor ; LAURA SOUTO, Autor ; CURUTCHET, ANA, Autor ; VERONICA FERREYRA, Autor ; SUBURÚ, GABRIELA, Autor ; ESCUDERO, JORGE, Autor |Se estudió el efecto en la calidad del pan según el proceso de elaboración y del nivel de sustitución (20%, 36%) de una harina precocida por extrusión preparada en base a combinación de avena, soja y salvado de trigo en la calidad del pan. Se ca[...]![]()
Article : texto impreso
ZHAO, L. ; CAO, B. ; WANG, F. ; YAZAKI, Y. |Como paso final en la serie de estudios sobre el desarrollo de los adhesivos de tanino de zarza china, fueron llevadas a cabo pruebas de fábrica para evaluar la factibilidad de esta tecnología para producir contrachapados y madera laminada para [...]![]()
Article : texto impreso
ROFFAEL, E. ; DIX, B. ; KEHR, E. |Humedad y resistencia a la hidrólisis de tableros de partículas, encolados con resinas UF no modificadas y modificadas, de bajo contenido de formaldehído, utilizando diferentes sistemas de catalizador. Parte 4 : Algunas propiedades químicas de [...]![]()
Article : texto impreso
En el duramen del quebracho colorado los taninos están localizados en el lumen de la mayor parte de la células del parénquima, fibras y vasos. La formación y deposición de los taninos fueron estudiadas por microscopía electrónica. En las célula[...]![]()
Article : texto impreso
Los extractos en metanol de durámenes de acacia negra (Robinia pseudoacacia ), naranja osage (Maclura pomifera ), redwood (Sequoia sempevirens ) y Intsia bijuga fueron utilizados para aumentar la resistencia al deterioro de bloques de álamo temb[...]![]()
Article : texto impreso
Los autores caracterizaron las estructuras químicas y propiedades de materiales de alto peso molecular de los efluentes (HMWM) originados en el blanqueo ECF y TCF de pulpas kraft de coníferas y latifoliadas. Los HMWM dreivados de las latifoliada[...]![]()
Article : texto impreso
Los modelos cinéticos que descruiben los efectos principales causados durante el procesamiento con HCl - ácido acético catalizado de la madera de Pinus pinaster, fueron generalizados utilizando ecuaciones empíricas. Sobre esta base, fué desarrol[...]![]()
Article : texto impreso
Concentración de elementos seleccionados en muestras de madera : Cloro, Flúor y metales pesados. Los residuos de madera a menudo contienen impurezas ecologicamente importantes. La cantidad y composición de las impurezas tienen una significativa[...]![]()
Article : texto impreso
Fueron examinadas fibras de pulpa de 22 marchas de pulpeo a escala piloto, en muchas características físicas y químicas, incluyendo superficie específica, flexibilidad, lignina de Klason, e índice de pentosanas. Los resultados medidos fueron uti[...]![]()
Article : texto impreso
Son presentados datos del contenido de cenizas y sílice de 43 especies de latifoliadas tropicales mexicanas. Los mayores porcentajes de sílice se encontraron en la Poulsenia armata (1.0 - 4.7% ), Dialium guianense (0.37 - 1.40% ) y Dipholis Stev[...]![]()
Article : texto impreso
Este estudio informa del valor pH en albura y duramen ( si está presente ) de 43 latifoliadas tropicales mexicanas.![]()
Article : texto impreso
OLSSON, RALF J.O. ; TOMANI, PER ; KARLSSON, MIKAEL ; JOSEFSSON, TOMAS ; SJÖBERG, KJELL ; BJÖRKLUND, CHRISTER |Los autores proponen un método que emplea la espectrometría en el infrarrojo cercano (NIRR- Near InfraRed Reflectance) de reflectancia difusa, y la evaluación de datos multivariables para determinar el rendimiento, número kappa, y contenidos de [...]![]()
texto impreso
The third edition of Physical and Chemical Characteristics of Oils, Fats, and Waxes includes updated material as well as 25% more new content. This is an essential reference tool for professionals interested in the quality, trade, and authentici[...]![]()
Article : texto impreso
La actividad del ácido fenilborónico ( C6H5B(OH)2) (PBA) contra dos hongos de deterioro de madera, Trametes versicolor (Linnaeus et Fries) Pilat ( ATCC 12679 aislado) y Postia placenta (Fries)M. Larsen et Lombard ( ATCC 11538 aislado), fué evalu[...]![]()
texto impreso
ZOPPOLO, ROBERTO, Autor ; CABRERA, D., Autor ; A. FREDES, Autor ; C. MARTÍNEZ, Autor ; P. RODRÍGUEZ, Autor ; MARÍA JOSÉ CROSA, Autor | Montevideo [URUGUAY] : Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) | 2013El fruto Guayabo del País (Acca sellowiana), ha tomado relevancia como una opción productiva sostenible. El objetivo del trabajo fue generar información científica sobre propiedades fisicoquímicas y nutricionales de la pulpa tamizada concentrada.![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
GONZALEZ, GUILLERMO ; BONILLA, LASTENIA ; RIVERA, DAISY | Laboratorio de Productos Forestales | 1979Se ensayaron las propiedades anatómicas, físicas, mecánicas y químicas de cinco árboles de teca provenientes de una plantación de 28 años de edad.![]()
Article : texto impreso
Este estudio evaluó la efectividad de un isocianato difubncional en mejorar la performance de los retardante de llama organofosforados. Pequeñas probetas de pino sureño se hicieron reaccionar con diisocianato de isoforona en combinación con dos [...]![]()
Article : texto impreso
Fué analizada la reducción de quelato férrico causada por varios hongos de podredumbre de la madera. La actividad reductiva del quelato férrico fué detectada en extractos de células libres de siete hongos de podredumbre de la madera: Phanerochae[...]![]()
Article : texto impreso
Fueron comparados los resultados de los ensayos de cultivos en bloques de tierra , en bloque de agar y en placa de agar usando dos hongos de podredumbre blanca y dos de podredumbre marrón. Fueron ensayados ocho biocidas disponibles comercialment[...]![]()
Article : texto impreso
Fué desarrollado un método de laboratorio para la caracterización de las emisiones de compuestos volátiles orgánicos totales ( VOC), a partir del prensado de tableros de virutas orientadas ( OSB), basado en un sistema de membrana encerrada, e[...]![]()
Article : texto impreso
El agregado de succinaldehído a las resinas UF para el contrachapado de madera directamente en la mezcla de encolado mejora marcadamente la resistencia al agua de la línea de cola UF en los contrachapados así como disminuye las emisiones de form[...]![]()
Article : texto impreso
La técnica de cromatografía de gas inversa ( IGC) es utilizada para investigar y comparar las propiedades químicas superficiales de las pulpas blanqueadas con dióxido de cloro, con peróxido, y con ozono, y estudiar la influnecia de un ligante de[...]![]()
Article : texto impreso
Es propuesto en este trabajo un modelo estadístico para la predicción de la extensión máxima de hinchamiento de la madera en líquidos orgánicos. La basicidad del solvente, el volumen molecular del mismo, y la densidad de la madera aparecen como [...]![]()
Article : texto impreso
La extracción alcalina de taninos a partir de corteza de Pinus pinaster fué estudiada desde el punto de vista de la influencia de la relación sólido / líquidos, el tiempo de extracción y la concentración de NaOH sobre el rendimiento y el Número [...]![]()
Article : texto impreso
Chips de madera, principalmente de abeto Sitka ( Sitka spruce, SS ), fueron dejados estacionar en una gran playa de madera por cerca de 4 meses. Fueron tomadas muestras de los chips a intervalos regulares durante este período y fué medida su aci[...]![]()
Article : texto impreso
Un moteado marrón se desarrolla a menudo cuando se seca hem-fir*, dejando a la madera con un aspecto desagradable que reduce mucho su valor. Se cree que el moteado es causado, en parte, por la polimerización oxidativa de los extractivos durante [...]![]()
Article : texto impreso
MANSILLA, H.D. ; HAUN, M. ; DURÁN, N. |Cinco especies nativas de Chile fueron estudiadas. Fueron aisladas las ligninas de Nothofagus obliqua ( roble blanco), Nothofagus glauca (roble colorado), Lithraea caustica (litre), Quillaja saponaria ( quillay) y Cryptocarya alba (peumo ), cla[...]![]()
Article : texto impreso
Los parámetros que gobiernan la reactividad del ozono con respecto a la pulpa kraft a consistencias medias ( 7 a 20% ) han sido evaluados por el blanqueo estático con ozono de hojas de pulpa. Variando la consistencia y el pH de la pulpa, hemos s[...]