Materias
(60)
Refinar búsqueda
Article : texto impreso
ROWELL, ROGER M. ; SIMONSON, RUNE ; HESS, SABINE ; PLACKETT, DAVID V. ; CRONSHAW, DAVE ; DUNNINGHAM, ELIZABETH |La lignina, holocelulosa, celulosa, y hemicelulosas fueron aisladas de madera de pino y se hicieron reaccionar con anhídrido acético. El orden de reactividad se encontró que era: lignina > hemicelulosas > > holocelulosa. La celulosa no reacci[...]texto impreso
Article : texto impreso
Fueron determinadas las propiedades de biomasa para caracterizar a las acacias negras jóvenes como fuentes de energía o materia prima fibrosa. El valor calorífico (4505 cal/ g) y el peso específico (0.55) del tallo y las ramas de acacia negra fu[...]Article : documento electrónico
PASTORINO, NATALIA, Autor ; MARÍA JOSÉ CROSA, Autor ; BURZACO, PATRICIA, Autor ; AYRES, CARLOS, Autor ; IRISITY, MARIANA, Autor ; GIOSCIA, DIEGO, Autor ; PASTORINO, N., Autor |Dentro INNOTEC (No. 6, dic. 2011)El butiá es un fruto silvestre proveniente de los palmares de Rocha, cuyo consumo y comercialización se limita principalmente a ese departamento. El análisis de las propiedades fisicoquímicas y nutricionales en el fruto fresco y en su pulpa tami[...]Article : texto impreso
TJEERDSMA, B.F. ; BOONSTRA, M. ; PIZZI, A. ; TEKELY, P. ; MILITZ, H. |Tratamientos térmicos relativamente suaves, de acuerdo a un proceso en dos pasos, que dan lugar a una mejora de la estabilidad dimensional y una performance mejorada de la madera, fueron investigados por un CP-MAS 13C- NMR para comprender a niv[...]Article : texto impreso
El objetivo de este estudio fué el de caraterizar el deterioro de la madera acetilada, ocasionado por hongos de podredumbre marrón y blanca, por medio del análisis de la composición química, mediciones de rayos X, y espectroscopia C-13 - NMR. El[...]Article : texto impreso
Un árbol de la especie Abies bornmülleriana que había estado sumergido en un lago de agua dulce por unos 300 años y su contraparte de un bosque cercano fueron investigados comparativamente. Se observaron pocas diferencias en su estructura, compo[...]Article : texto impreso
Fueron determinados los factores que causan el deterioro inducido por la intemperie, de las superficies de madera, por análisis químico y espectroscópico. La albizzia (Paraserianthes falcata Becker. ) y el sugi (Cryptomeria japonica D.Don. ) fue[...]Article : texto impreso
UCAR, G. ; STACCIOLI, C.G. ; STOLL, M. |Dos tallos bien preservados del fósil Sequoiadendron giganteum excavados en Turquía fueron estudiados utilizando el microscopio electrónico y métodos químicos. El análisis químico incluyó la determinación de los constituyentes principales (ligni[...]Article : texto impreso
La madera y la corteza del Abies nordmanniana fueron estudiadas buscando la composición de sus extractivos. La madera contenía muy poca cantidad de componentes lipofílicos y polares. La fracción lipofílica de los extractivos estaba compuesta de [...]Article : texto impreso
El objetivo de la presente contribución era estudiar las alteraciones de la lignina que se producen en el proceso de la deslignificación acidolítica de representantes elegidos de latifoliadas y coníferas ( arce y abeto ) en una mezcla de dioxano[...]Article : texto impreso
Las propiedades adhesivas de dos especies domésticas de latifoliadas - las maderas de haya y roble, ha sido estimada analizando la composición química superficial determinada por ESCA (XPS) (espectroscopia electrónica para el análisis químico -[...]Article : texto impreso
Determinación de especies de madera asistida por computadora, usando el software DELTA / INKEY. El sistema DELTA / INKEY es un paquete de programas de computación adecuado para la gestión de datos taxonómicos y la identificación interactiva de o[...]Article : texto impreso
Aplicación de soluciones acuosas de amoníaco para aislar hemicelulosas del tipo de D-xilana a partir de madera de latifoliadas. Como nueva alternativa al aislamiento de xilana de latifoliadas , han sido estudiados procedimientos de extracción en[...]Article : texto impreso
La apariencia natural de muchas especies de madera puede ser afectada por una variedad de coloraciones indeseables No microbianas. Este estudio revisa y sumariza el conocimiento actual de las causas de coloraciones que se producen en el abeto d[...]