Título: | Potencial de energía geotérmica de muy baja temperatura de Uruguay para colectores verticales cerrados (2024) |
Autores: | MARTÍN DOS SANTOS LAFUENTE, Autor ; CINTIA ALCOBA, Autor ; ETHEL MORALES, Autor ; CARLOS BELLO, Autor |
Tipo de documento: | Article : texto impreso |
Dentro : | INNOTEC (No. 28, jul.-dic. 2024) |
Artículo en la página: | e664 |
Langues: | Español |
Clasificación: | |
Resumen: | Actualmente, existe a nivel mundial una marcada tendencia a fortalecer la transición energética, favoreciendo el uso y diversificación de energías renovables bajas en carbono. Las energías eólica, solar y biomasa son las más comunes, pero existen otras fuentes como la geotermia de muy baja entalpía. Esta última aprovecha el calor acumulado en los primeros metros del subsuelo, principalmente para la climatización de edificaciones. En este trabajo se presenta el primer mapa de potencial geotérmico de muy baja temperatura para colectores verticales cerrados, del territorio nacional, elaborado a partir de la cartografía geológica e hidrogeológica existente y lo establecido en la norma alemana VDI 4640-2 (Verein Deutscher Ingenieure, 2019) para el uso de colectores verticales cerrados. Los resultados obtenidos indican que Uruguay presenta un potencial de extracción de calor de las rocas de medio a alto (superior a 40 W/m) en más del 60 % de su territorio. Ese potencial de energía podría utilizarse tanto para climatizar edificios como para proporcionar soluciones térmicas a varias de las actividades que se desarrollan en el país (actividad forestal, papeleras, cultivos de cereales, lechería, entre otras) o fomentar el desarrollo de nuevas actividades productivas, por tratarse de una energía continua, eficiente y ambientalmente amigable. |
Creative Commons : | CC BY-NC |
En línea: | https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/664 |
Documentos electrónicos (1)
Descargar documento - 32891 Adobe Acrobat PDF |